Scadta

Economía de El Salvador

San Salvador, principal centro económico de El Salvador.
Moneda Dólar estadounidense y el bitcoin ($, USD)
Banco central Banco Central de El Salvador
Organizaciones OMC, DR-CAFTA
Estadísticas
PIB (nominal) Crecimiento US$ 35.745 millones de dólares (2021) (Fuente: FMI)[1]
PIB (PPA) Crecimiento US$ 69.926 millones de dólares (2021) (Fuente: FMI)[1]
Variación del PIB
  • +2,4% (2019) -5,4% (2020)
  • +10% (2021) +3.8% (2021)[2][3][4]
PIB per cápita (nominal)

US$ 4.408 dólares
(Nominal - 2022) (Fuente: Banco Mundial)

US$ 9.668 dólares
(PPA - 2022) (Fuente: Banco Mundial)
PIB por sectores agricultura 10,6%, industria 24,6% comercio y servicios 64,8% (2016)
Tasa de cambio usa el dólar estadounidense y Bitcoin[5]
Inflación (IPC) 5.3% (2022)
IDH Crecimiento 0,675 medio (2021)[6]​ (125°)
Población bajo la línea de pobreza 27.49% (2022) (Fuente: Banco mundial)[7]
Coef. de Gini Decrecimiento 38.8 (2022)[8]​ - Medio
Fuerza Laboral Crecimiento 2.782.179 de personas (2022) (Fuente: Banco mundial)[9]
Desempleo
  • 5% (2023)[10]
  • 6.3% (septiembre 2019)[11]
Industrias principales Agroindustria, procesamientos de alimentos, manufactura de confección, plástico y cartón , químico farmacéutico, metal metálica,maquinaria y aeronáutica.
Comercio
Exportaciones 8656,8 millones (2021)[12]
Productos exportados Productos de maquiladoras, azúcar, café, alimentos y bebidas como conservas de atún,confitería y quesos, comida para animales, plástico, cartón, productos farmacéuticos, componentes eléctricos, arneses eléctricos automotrices, equipos para hospitales, dispositivos médicos y materiales de construcción.[13]
Destino de exportaciones Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 41.9%
Guatemala Guatemala 16.0%
HondurasBandera de Honduras Honduras 15.9%
Nicaragua Nicaragua 6.7%
Costa Rica Costa Rica 4.5%
México México 2.5%
Panamá Panamá 2.1%
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 1.8%
CanadáBandera de Canadá Canadá 1,1%
ChinaBandera de la República Popular China China 0.9%
(2019)[12]
Importaciones 9232,1 millones (2021)[12]
Productos importados materias primas, bienes de consumo, bienes de capital, combustibles, alimentos, petróleo, electricidad
Origen de importaciones Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 30.4%
ChinaBandera de la República Popular China China 14.3%
Costa Rica Costa Rica 11.3%
Guatemala Guatemala 10.6%
México México 7.9%
HondurasBandera de Honduras Honduras 6.9%
Nicaragua Nicaragua 3.1%
JapónBandera de Japón Japón 2.1%
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 1.9%
EspañaBandera de España España 1.5% (2019)[12]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 17.59 mil millones (Dic. 2017)[14]
Ingresos 5 177 millones
Gasto público 5 976 millones
Reservas internacionales US$ 3.238 millones (2016)[15]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de El Salvador hace referencia a todo proceso de producción, intercambio, distribución , consumo de bienes y servicios en la República de El Salvador en América Central. La economía salvadoreña ha experimentado un gran desarrollo industrial en los últimos años siendo el segundo país de Centroamérica con el índice más alto de desarrollo humano después de Costa Rica, concentrándose el mayor desarrollo en su capital San Salvador. Es la décima séptima economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal,[16]​ y la décima sexta en cuanto al PIB a precios de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).[17]​ El Salvador posee una renta per cápita de 5,127 PIB per cápita Nominal y 10,142 PIB per cápita PPA según datos oficiales del Banco Mundial 2022.[18]

El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo que se hace referencia con economía de El Salvador es el Ministerio de Economía. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA, la economía de El Salvador está ubicada con respecto a Centroamérica en el cuarto lugar después de Guatemala, Costa Rica y Panamá.[19]​ El país se vio afectado por recesión mundial el 2009 y su PIB sufrió una retracción de 3,5% aquel año, pero la recuperación se inició en 2010, gracias al crecimiento de las exportaciones y a las remesas desde el exterior.[14]

Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la economía salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido crecimiento de la economía de Panamá.[20]​ El Salvador fue el primer país a ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones de alimentos, azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de ropas.[14]

El Salvador buscó promover un ambiente favorable al libre comercio y a las inversiones se les realizó un proceso de privatizaciones que se extendió a las telecomunicaciones, generación de electricidad, bancos y fondos de pensión[14]​, por otra parte El Salvador está considerado uno de los países con más micro y medianas empresas por densidad, habiendo más de 70 por cada 1,000 personas.[21]

Historia

Durante la colonia la economía del territorio que en la actualidad es El Salvador y hasta mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal característica la dependencia a los productos agropecuarios sobre todo los referente a la exportación.

Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente El Salvador y posteriormente con la independencia y la unificación de la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador en la nación salvadoreña la cual estaba unida y posteriormente separada de la Federación Centroamericana; la economía giraba alrededor del cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café, el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños.

El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo (1492-1800)[22]

Durante la época precolombina el cacao estaba difundido entre las naciones indígenas utilizado como moneda de intercambio y el chocolate era una bebida tomada únicamente por las personas importantes de la población. El consumo del chocolate se difundió por Europa, con su introducción el cacao se convirtió en un producto comercial invaluable para los españoles. Se estima que en el año 1574, la producción anual de este cultivo ascendía a los 300.000 reales; once años después dicho valor se había incrementado a más de 500.000 reales.

A pesar del auge que tuvo el cacao, en 1585 la producción de este cultivo había comenzado a decaer, principalmente por la disminución de la calidad terrenal debido a la alta demanda y falta de cuidado. Mucha de la producción terminó moviendose al norte de Sur America.

Además del cacao, los españoles vieron en la recolección del bálsamo una forma de asegurar sus intereses comerciales, ya que el bálsamo era utilizado en Europa para fines medicinales, como base para perfumes y por la Iglesia católica en la elaboración del Crisma. Al igual que el cacao, el proceso de extracción del bálsamo quedó en manos de los indígenas quienes utilizaban el fuego como medio para extraer el bálsamo. Tales técnicas resultaban destructivas y provocaban reducciones de las reservas de los árboles de bálsamo, este fue el principal motivo por eso el bálsamo nunca se convirtió en un soporte económico para las provincias españolas en lo que hoy es El Salvador.

Período del cultivo de añil

Bandera de El Salvador.

En El Salvador el cultivo del añil constituía una actividad productiva efectuada por trabajadores de origen mulato, en tanto que la producción del bálsamo y el cacao había quedado en su mayoría en la mano de obra de la comunidad indígena. El cultivo de añil se convertiría en el producto primordial de exportación y en la base económica de las familias, gracias a la demanda mundial de tintes naturales. A principios del siglo XVII, se envió un aproximado de 500,000 libras del añil de Centroamérica a Europa, esta cantidad se duplicó repetidamente dentro del siglo XVII. La producción añilera siguió creciendo, tanto así que las exportaciones de añil en 1855 representaban el 86.30% de total de El Salvador.[23]

A nivel internacional el precio del añil experimentó aumentos desde finales de la década de 1840 hasta el año 1868, año a partir del cual su precio empezó a disminuir. Debido a la guerra y a los desastres naturales los productores perdieron parte de los años en que el añil era cotizado a precios altos, pero al lograrse condiciones estables la producción del añil incrementó nuevamente, oscilando entre 1 y 2 millones de libras. Sin embargo, el descubrimiento de los primeros colorantes sintéticos a mitad del siglo XIX obligó a los productores de añil a abandonarlo lentamente, dando paso al cultivo del café.[24]

Desarrollo y bonanza del algodón (1855-1870)[23]

Durante la década de 1840s hubo intentos de exportar otros productos agrícolas entre los que figuraba el algodón, lo cual fracaso por no tener las condiciones económicas adecuadas. Los esfuerzos del gobierno por aumentar la producción de algodón fueron insuficientes, pues para 1858 solo el departamento de Usulután era el que producía una pequeña cantidad de algodón. Debido a la escasez de algodón para alimentar los telares, el precio del algodón comenzó a aumentar y los precios del añil disminuyeron, lo que incentivó a los productores salvadoreños a sembrar algodón, convirtiéndose de pronto en el negocio más llamativo; para 1863 se exportó algodón por primera vez y ya se tenían cálculos de la cantidad de hectáreas que se sembrarían en 1864.

En un inicio el algodón debía enviarse a Nicaragua para procesarlo posteriormente las empresas inglesas introdujeron todos los instrumentos necesarios para procesar el algodón en el país antes de exportarlo, creciendo de esta manera el interés por cultivar la fibra. La producción algodonera comenzó a descender en 1866, pero a pesar de eso seguía cultivándose en 1868. Además el entorno ecológico de la zona costera salvadoreña dificultaba el cultivo, debido a las plagas. Hubo que esperar que se crearan insecticidas efectivos hasta el siglo XX para retomar el cultivo del algodón en gran escala. La bonanza del algodón duró corto tiempo, pero permitió vislumbrar los cambios que sufrió la economía salvadoreña a mediados del siglo XIX.

Período cafetalero (1831-1900)[23]

En El Salvador a fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más importante fue el desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural, tales como la minería y el café. De estos productos, el café fue el producto de exportación de mayor crecimiento y el que más ganancias generó para los productores, beneficiadores y comerciantes. El Salvador desde los tiempos coloniales había producido café, pero no en cantidades suficientes para suplir la demanda local. La posibilidad de exportar este producto se observó hasta finales de la década de 1840. En este mismo año, la producción de café se volvía más atractiva porque los precios del añil se encontraban en un punto bajo inexplorado hasta entonces.

Entre 1860 y 1880 el cultivo del café tomó un impulso mucho mayor y durante los años de 1864 y 1881 las exportaciones se multiplicaron extraordinariamente. Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en El Salvador existían grandes beneficios que procesaban el café; así como exportadores de café con conexiones en Europa y Estados Unidos quienes se encargaban de la distribución y el transporte.El salvador tuvo su caída del café en los años 1929 por la misma crisis económica que sufrió Estados Unidos.

A continuación se muestra un gráfico de la evolución del PIB per Cápita Salvadoreño medido según Maddison.[25]

Desarrollo de la economía en la segunda mitad del siglo XX

Entre 1975 a 1985, la fabricación de circuitos integrados era uno de los sectores que más crecía en la economía salvadoreña y uno de los principales productos de exportación en la industria, arriba sede de Texas Instruments, abajo circuitos integrados made in El Salvador.[26][27]

Después de la II Guerra Mundial, El Salvador experimentó un largo periodo de crecimiento económico sostenido, que en los años sesenta se benefició del Mercado Común Centroamericano, a finales de los años 50, El Salvador se convirtió el tercer mayor exportador de café, el país más industrializado de la región, y uno de los que más turistas recibía en la época, durante esa época recibió varios inversionistas principalmente estadounidenses, El Salvador fue considerado una promesa de la revolución verde por su agro industria, la Revista National Geographic consideró a El Salvador el mejor país para vivir del mundo.[28]

En la década siguiente, la economía salvadoreña sufrió los efectos de (F) la recesión mundial y del descenso de los precios internacionales de las materias primas, con el agravante de las adversas condiciones climáticas. Desde finales de los años setenta y hasta mediados de los ochenta, El Salvador sufrió un continuo retroceso del PIB a consecuencia de la caída de los ingresos por exportación y por comercio intrarregional y la guerra civil.

El conflicto resultó devastador para el país, ya que se vieron seriamente afectadas zonas agrícolas, carreteras e instalaciones energéticas. La guerra también provocó pérdidas equivalentes a la mitad del PIB, junto con una fuga de capitales al exterior y la caída de la inversión extranjera, Texas Instruments era una de las empresas extranjeras más sólidas y que más aportaban a la economía salvadoreña, cerro en 1985.[29]​. La firma de los acuerdos de paz a inicios de 1992 supuso un importante impulso a la recuperación económica, que se benefició de la puesta en marcha de un plan nacional de reconstrucción acompañado de reformas económicas, como un programa de privatizaciones y una serie de reformas fiscales.

Estas medidas, que contaron con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, permitieron reducir la inflación y aumentar las exportaciones. Sin embargo, el buen ritmo del crecimiento económico se vio frenado en 1998 por los efectos del huracán Mitch, que destruyó cosechas y afectó a las infraestructuras. Aun así, las consecuencias del huracán no fueron tan graves como en los estados vecinos y El Salvador se situaba a finales de 2000 en el grupo de países de ingresos medios, aunque su estructura económica continuaba siendo la tradicional de un país en vías de desarrollo de la zona centroamericana. Sin embargo, el violento terremoto (7,8 grados) que asoló gran parte del país en enero de 2001 dejando un rastro de miles de damnificados, destrucción de edificios, infraestructuras y empresas, determinó la ralentización del crecimiento económico previsto.

En 2015, El Salvador cuenta con unos 160 multimillonarios, cuya riqueza combinada asciende a 21.000 millones de dólares, lo que equivale al 87% del PIB del país. Según Oxfam, un nivel de desigualdad tan elevado frena el desarrollo del país y perpetúa la pobreza. La carga tributaria de El Salvador apenas llega al 15% del PIB y el sistema impositivo es altamente regresivo, pues el 65% de los ingresos provienen de impuestos indirectos (IVA) y el 35 restante de impuestos directos.[30]

En la actualidad, la economía salvadoreña tiene una estructura mixta, con inversión en los sectores de servicio, industria y agrícola.

En el sector agrícola, las productos más exportados son el café, el azúcar, atún, harina de maíz, melaza de caña, quesos y miel. en el 2017, el sector agrícola representaba el 5.8 % del PIB (2017). sin embargo el sector emplea al 18.6% de la población económicamente activa del país, y es responsable de poco más del 18% del valor de las exportaciones.[31][32]

El sector industrial ha crecido en los años, principalmente productos metálicos, productos alimenticios, productos químicos, insumos médicos y componentes electrónicos como microchips y condensadores eléctricos, la industria farmacéutica es uno de los principales sectores y con mayores crecimientos en El Salvador, ya que desde el 2011, el crecimiento de la industria farmacéutica ha sido del 55%, así mismo, El Salvador produce dispositivos médicos.[33][34]

La fabricación de microchips y micro condensadores ha incrementado con los años, en el primer mes del año 2021, los chips y prenda de vestir eran las productos más vendidos junto los productos agrícolas, la fabricación y exportación de chips son clave para sectores como la industria automotriz, la producción de consolas para videojuegos e incluso para las fábricas de computadoras y celulares, en la actualidad tienen alta demanda, en El Salvador hay varias empresas de alta tecnología operando en el país[35][36][37][38][39]

Las remesas familiares que están en el sector de servicio, representa gran parte de la economía salvadoreña, representando la principal fuente de divisas de El Salvador, el turismo en los últimos años ha tenido un crecimiento económico acelerado y en la actualidad es la segunda fuente de divisas de El Salvador.[40][41]

El Salvador operan varias empresas multinacionales, entre ellas se encuentran: EPA, Nestle, Wallmart, 3M, Nike, American International Group, Caterpillar, Chevron, Cisco Systems, Coca Cola, General Electric, The Home Depot, Intel, IBM, Johnson & Johnson, United Health, Merck KGaA, Pfizer, Citibank, Kimberly-Clark y Monsanto.[42]

Economía salvadoreña a nivel continental

Según su tamaño, la economía salvadoreña es la décima sexta economía de América Latina con un PIB de 27 mil millones de dólares. Si se divide el PIB por la cantidad de población que tiene El Salvador (más de 6 millones de habitantes), el resultado sale de 4 126 dolares de riqueza promedio por cada salvadoreño.

Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (producto interno bruto) para 2020
N.º País PIB nominal
(millones de dólares)
Habitantes PIB per cápita Nominal Artículo Principal
BrasilBandera de Brasil Brasil USD 1 893 010 millones 211 millones USD 8 955 dólares Economía Brasileña
México México USD 1 322 489 millones 127 millones USD 10 405 dólares Economía Mexicana
Bandera de Argentina Argentina USD 443 249 millones 45 millones USD 9 730 dólares Economía Argentina
ColombiaBandera de Colombia Colombia USD 343 177 millones 50 millones USD 6 744 dólares Economía Colombiana
ChileBandera de Chile Chile USD 308 505 millones 19 millones USD 15 854 dólares Economía Chilena
Perú Perú USD 240 175 millones 32 millones USD 7 316 dólares Economía Peruana
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador USD 109 444 millones 17 millones USD 6 250 dólares Economía Ecuatoriana
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana USD 96 291 millones 10 millones USD 9 194 dólares Economía Dominicana
Guatemala Guatemala USD 86 397 millones 17 millones USD 4 807 dólares Economía Guatemalteca
10° Panamá Panamá USD 73 369 millones 4 millones USD 17 148 dólares Economía Panameña
11° Costa Rica Costa Rica USD 65 179 millones 5 millones USD 12 690 dólares Economía Costarricense
12° Uruguay Uruguay USD 62 921 millones 3 millones USD 17 818 dólares Economía Uruguaya
13° VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela USD 62 917 millones 30 millones USD 2 457 dólares Economía Venezolana
14° Bolivia Bolivia USD 45 253 millones 11 millones USD 4 090 dólares Economía Boliviana
15° ParaguayBandera de Paraguay Paraguay USD 42 826 millones 7 millones USD 5 904 dólares Economía Paraguaya
16° El Salvador El Salvador USD 27 918 millones 6 millones USD 4 126 dólares Economía Salvadoreña
17° HondurasBandera de Honduras Honduras USD 25 314 millones 9 millones USD 2 593 dólares Economía Hondureña
18° Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago USD 23 251 millones 1 millón USD 16 757 dólares Economía Trinitense
19° Bandera de Jamaica Jamaica USD 16 474 millones 2 millones USD 5 698 dólares Economía Jamaiquina
20° BahamasBandera de Bahamas Bahamas USD 12 815 millones 380 mil USD 33 286 dólares Economía Bahameña
21° Nicaragua Nicaragua USD 12 331 millones 6 millones USD 1 869 dólares Economía Nicaragüense
22° HaitíBandera de Haití Haití USD 8 709 millones 11 millones USD 765 dólares Economía Haitiana
23° GuyanaBandera de Guyana Guyana USD 8 065 millones 780 mil USD 10 249 dólares Economía Guyanesa
24° BarbadosBandera de Barbados Barbados USD 5 322 millones 280 mil USD 18 486 dólares Economía Barbadense
25° SurinamBandera de Surinam Surinam USD 4 162 millones 600 mil USD 6 875 dólares Economía Surinamesa
26° Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía USD 2 103 millones 180 mil USD 11 619 dólares Economía Santalucense
27° BeliceBandera de Belice Belice USD 2 076 millones 410 mil USD 4 978 dólares Economía Beliceña
28° Antigua y BarbudaBandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda USD 1 779 millones 90 mil USD 18 887 dólares Economía Antiguana
29° GranadaBandera de Granada Granada USD 1 295 millones 100 mil USD 11 848 dólares Economía Granadina
30° San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves USD 1 087 millones 50 mil USD 19 023 dólares Economía Sancristobaleña
31° San Vicente y las GranadinasBandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas USD  893 millones 110 mil USD 8 080 dólares Economía Sanvicentina
32° DominicaBandera de Dominica Dominica USD  633 millones 70 mil USD 8 948 dólares Economía Dominiquesa
Nota: La Economía de Brasil alcanza el 1 Billón, 800 mil millones de dólares
La Economía de México alcanza el 1 Billón, 300 mil millones de dólares
.

Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI[43][44][45]​ (2020)

Sector Primario

En 2018, El Salvador produjo 7 millones de toneladas de caña de azúcar, siendo fuertemente dependiente de este producto. Además de la caña de azúcar, el país produjo 685 mil toneladas de maíz, 119 mil toneladas de coco, 109 mil toneladas de sorgo, 93 mil toneladas de frijoles, 80 mil toneladas de café, 64 mil toneladas de naranja, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas como sandía, yautia, manzana, mandioca, mango, plátano, arroz etc.[46]

La actividad agropecuaria todavía representaba el sector principal en cuanto a empleo en El Salvador y aporta una parte importante de las exportaciones del país. La producción agraria sigue muy caracterizada por un dualismo muy acusado entre los cultivos comerciales y los de subsistencia. En régimen de latifundio se cultivan los productos de exportación, fundamentalmente café y algodón, así como maíz; en los minifundios, de tamaño reducido e insuficiente productividad, las familias campesinas cultivan maíz, arroz, trigo y judías, todo ello destinado al consumo interior.

En época de cosecha, trabajadores del campo y a menudo sus familias se trasladan a las zonas cafetaleras o algodoneras para obtener ingresos para completementar su subsistencia. Ahora se persigue una nueva redistribución de las tierras.[cita requerida]

A pesar de la gran superficie de prados y pastos, la ganadería tiene modesta importancia. Destaca la cabaña bovina, la más numerosa, seguida de la porcina y la ovina. Mayor fortuna ha tenido el desarrollo del sector pesquero, gracias al establecimiento de pesquerías comerciales subsidiadas. Parte de la producción de este sector, sobre todo crustáceos, se destina a la exportación.

El hato bovino de El Salvador es de 1 millón de cabezas, lo que convierte a El Salvador en el país de Centroamérica con más cabezas de ganado por kilómetro cuadrado[47][48]

Desde 2017 no se saca provecho del subsuelo al haberse prohibido la minería. Empero en 2023 el Gobierno aspiraba a reformar la ley, lo que podría generar nuevas oportunidades.[49]

Sector Secundario

Desde mediados del siglo XX, el proceso de industrialización del país centroamericano fue impulsado según el modelo de "sustitución de importaciones", es decir, producir en el propio país los productos que de otra manera tienen que ser importados. Los resultados iniciales fueron notables, a pesar de lo limitado del mercado interno y la falta de materias primas y tecnología.

La creación del Mercado Común Centroamericano convirtió a El Salvador en el país más industrializado de América Central a finales de los sesenta, pero la aguda crisis de los setenta y ochenta afectó profundamente a la actividad manufacturera. Durante la década de los noventa, el crecimiento industrial se ha basado en el sector orientado a la exportación, especialmente de textiles, prendas de confección y productos farmacéuticos. En la actualidad, el sector continúa en vías de desarrollo.

Sector Terciario

Desde 2001, la moneda de El Salvador es el dólar de Estados Unidos. En el año 1994 la nueva ley Orgánica relativa al Banco Central reforzó las funciones de emisión y control del sistema financiero y transfirió otras funciones a la banca comercial, representada por 11 entidades.

El comercio exterior presenta un déficit estructural que se compensa en parte con las inversiones extranjeras directas, la asistencia para el desarrollo y las remesas de los emigrantes.

Tradicionalmente, la principal partida de exportación salvadoreña ha sido el café, que representaba el 80% del total; pero a lo largo de los años setenta y ochenta fue perdiendo peso en beneficio de otros productos primarios y, especialmente, de las manufacturas.

Los principales productos de importación son maquinaria y equipos de transporte, manufacturas básicas y productos químicos. Son también importantes las compras de alimentos y combustibles. El principal cliente y proveedor es Estados Unidos, seguido por países del área, sobre todo Guatemala, y Alemania.

El Salvador forma parte del Mercado Común Centroamericano, del BID y de otros organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la OMC y el BIRD.

Transportes

El país cuenta con 564 km de vías férreas inutilizadas, cuyas principales líneas unen San Salvador con los puertos de Acajutla y Cutuco, en la costa del Pacífico.

El ferrocarril comunica Guatemala con Honduras dentro del sistema ferroviario centroamericano. El país dispone de unos 12000 km de carreteras, de los cuales 1700 km están asfaltados.

Los puertos principales son La Unión, La Libertad (puerto turístico de La Libertad) y Acajutla. El país cuenta con 2 aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez ubicado en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, es el principal aeropuerto del país; y el Aeropuerto Internacional de Ilopango, el cual se encuentra en el municipio de Ilopango, departamento de San Salvador, el cual es usado para la aviación civil, (escuelas de aviación) militar (primera brigada aérea) y vuelos chárter.

Evolución histórica del producto interno bruto (nominal)

Década de 1970

A comienzos de la década de 1970, El Salvador poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 338 millones. Para el año 1979, el PIB del país llegó a los USD 1.132 millones. La economía salvadoreña tuvo un crecimiento del 234,9% durante esta década con respecto al PIB del año 1970.

Gráfica del crecimiento del producto interno bruto de El Salvador 1970-1979
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Gráfica elaborada por: Wikipedia


Década de 1980

A comienzos de la década de 1980, El Salvador poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 3.899 millones. Para el año 1989, el PIB del país llegó a los USD 3.157 millones. La economía salvadoreña tuvo un decrecimiento del -23,5% durante esta década con respecto al PIB del año 1980.

Gráfica del crecimiento del producto interno bruto de El Salvador 1980-1989
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 1990

A comienzos de la década de 1990, El Salvador poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 4.801 millones. Para el año 1999, el PIB del país llegó a los USD 12.465 millones. La economía salvadoreña tuvo un crecimiento del 159,6% durante esta década con respecto al PIB del año 1990.

Gráfica del crecimiento del producto interno bruto de El Salvador 1990-1999
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 2000

A comienzos de la década de 2000, El Salvador poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 13.134 millones. Para el año 2009, el PIB del país llegó a los USD 20.661 millones. La economía salvadoreña tuvo un crecimiento del 57,3% durante esta década con respecto al PIB del año 2000.

Gráfica del crecimiento del producto interno bruto de El Salvador 2000-2009
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 2010

A comienzos de la década de 2010, El Salvador poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 21.418 millones. Para el año 2015, el PIB del país llegó a los USD 25.766 millones. Hasta la actualidad (2015) la economía salvadoreña tuvo un crecimiento del 20,3% durante esta década con respecto al PIB del año 2010.

El año 2011, a nivel latinoamericano, las economías de Trinidad y Tobago (24.410 millones), Bolivia (24.135 millones) y Paraguay (23.343 millones) sobrepasaron al PIB de El Salvador de ese año.

El año 2015, El Salvador subió un puesto a nivel Latinoamérica, esto debido a la caída del PIB nominal de Trinidad y Tobago de ese año (24.553 millones).

Gráfica del crecimiento del producto interno bruto de El Salvador 2010-2019
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Notas

  1. a b https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2019/01/weodata/weorept.aspx?pr.x=87&pr.y=1&sy=2019&ey=2020&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=253&s=NGDPD%2CPPPGDP%2CNGDPDPC%2CPPPPC&grp=0&a= | título=Report for selected countries and subjects | fechaacceso=31 de mayo de 2019
  2. «Economía salvadoreña creció 10% en 2021, según la CEPAL». El Economista. Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  3. Alfaro, Karla (12 de octubre de 2021). «FMI anuncia nueva previsión de crecimiento económico para El Salvador». La Prensa Grafica. LPG. Consultado el 12 de octubre de 2021. 
  4. «Global Economic Prospects, June 2020» (en inglés). Banco Mundial. p. 86. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  5. https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/09/el-salvador-aprueba-ley-que-legaliza-el-uso-del-bitcoin-orix/#:~:text=La%20denominada%20Ley%20Bitcoin%2C%20que,adquiere%20un%20bien%20o%20servicio%E2%80%9D.
  6. «Human Development Indicators» (en inglés). 8 de septiembre de 2022. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  7. https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.UMIC?end=2022&locations=SV&start=1989&view=chart
  8. Coeficiente de Gini. 19 de septiembre de 2023 = LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2022 https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?end=2022&locations=SV&start=1991&view=chart = LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2022 |url= sin título (ayuda). Consultado el 7 de febrero de 2024. «Para apreciar la desigualdad de los ingresos, se utiliza el Coeficiente de Gini. El valor de este coeficiente en 2022 para la distribución del ingreso con transferencias por deciles de hogares fue de 38.8, en contraste con 39 para la 2021 ». 
  9. http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.TOTL.IN?locations=SV&view=chart
  10. Staff, Forbes (5 de abril de 2023). https://forbescentroamerica.com/2023/04/05/tasa-de-desempleo-en-el-salvador-baja-a-un-5-segun-la-encuesta-de-hogares. Consultado el 7 de febrero de 2024.  Falta el |título= (ayuda)
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas https://www.bcr.gob.sv/documental/Inicio/vista/PUBLICACION_EHPM_2019.pdf
  12. a b c d Banco Central de Reserva de El Salvador
  13. «El Salvador exporta». Consultado el 8 de marzo de 2022. 
  14. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CIA
  15. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  16. Gross domestic product 2011 Archivado el 27 de octubre de 2012 en Wayback Machine., Banco Mundial, 1 de julio de 2012.
  17. Gross domestic product 2011, PPP Archivado el 19 de noviembre de 2012 en Wayback Machine., Banco Mundial, 1 de julio de 2012.
  18. Fondo Monetario internacional (2017). «PIB per capita PPA» (HTML). 
  19. Embajada de El Salvador en el Reino Unido Economía de El Salvador consultado el 26 de noviembre de 2008]
  20. http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP_PPP.pdf Gross domestic product 2008, PPP
  21. «Where is SME density the highest?». Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  22. Browning, David. “El Salvador, La Tierra y el hombre”. Cuarta edición, Dirección de Publicaciones e Impresos CONCULTURA, San Salvador, El Salvador. 1998
  23. a b c Ibídem
  24. Lindo-Fuentes, Héctor. “La economía de El Salvador en el siglo XIX”. Primera edición. Dirección de Publicaciones e Impresos. San Salvador, El salvador. 2002 (Impresión de 2006). ISBN 99923-0-096-5
  25. Maddison Project Database 2020 (2018). «PIB per Cápita de El Salvador desde 1920 hasta 2018». ourworldindata.org. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  26. «Lito Ibarra: “Si la Texas Instrument hubiera continuado, Intel se habría venido al país”». Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  27. «TEXAS INSTRUMENTS: MADE IN EL SALVADOR». Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  28. «El Corazón de San Salvador». El Faro. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  29. «Cierre de Texas Instruments». Biblioteca UCA. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  30. https://www.oxfam.org/fr/node/10385
  31. «Análisis-de-politicas-agropecuarias-en-El-Salvador.pdf». Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  32. «EL SALVADOR EN DETALLE». www.elsalvadortrade.com.sv. El Salvador TRADE. 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  33. Reyes, Magdalena. «Industria farmacéutica local exportó $180 millones en 2020». Elsalvador.com. EDH. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  34. Ibarra, Leonel (2020). «El Salvador: Vijosa produce dispositivos médicos». El Economista. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  35. Casu, Estefania (2021). «El Salvador – Exportación de chips alcanzó los $117 millones en primer semestre de 2021». Centroamérica y caribe. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  36. Reyes, Magdalena (2021). «Exportación de chips crece en $21 millones en primer trimestre 2021». Elsalvador.com. EDH. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  37. Abarca, Magaly (2021). «Venta de chips impulsa exportaciones de El Salvador». Diario El Salvador. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  38. Guzman, Jessica (2021). «El Salvador vende más chips electrónicos y prendas de vestir». elsalvador.com. EDH. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  39. TRIGUEROS FABEIRO, GUADALUPE (27 de agosto de 2013). «Microsoft cree que el país puede convertirse en fábrica de software». ElSalvador.com. El Diario de Hoy. Consultado el 30 de octubre de 2021. 
  40. «Las remesas familiares crecieron 4.8% en 2020». BCR. BCR gobierno de El Salvador. 18 de enero de 2021. 
  41. «Turistas que visitaron El Salvador dejaron $1,761 millones en divisas en 2019». elsalvador.com. EDH. 2020. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  42. Pineda, Roberto (27 de septiembre de 2021). «El Salvador: capital transnacional y nuevos pilares del poder globalizado del imperio». ecumenico.org. Servicio informativo ecumenico y popular. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  43. «Países de América Latina según el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB) nominal». 
  44. «Países de América Latina según su Población». 
  45. «Países de América Latina según su PIB per capita Nominal». 
  46. Producción de El Salvador en 2018, por FAO
  47. «.10 Ganaderia». Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  48. «caracterizacion de la cadena productiva de Lácteos en El Salvador». MAG. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  49. Andrés McKinley (10 de abril de 2023). «El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador». El Faro. Consultado el 11 de abril de 2023. «El 29 de marzo se cumplen seis años desde que la minería metálica se prohibió [...] El presupuesto de la nación para 2023 incluye $4.5 millones para "revisar y actualizar" la ley que prohíbe la minería metálica ». 

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *